top of page

Escapada por Estella y Olite

Actualizado: 25 nov 2022

Hace unas semanas hicimos una rápida salida hacia Estella. Apenas teníamos 2 días, pero qué más se necesita para disfrutar de LaPitufa. Así que salimos con destino Estella con intención de pasar la noche en los alrededores. Llegamos y ya era noche cerrada, dormimos al otro lado del monasterio de Irache, en el pueblo de Ayegui y a nuestra espalda Montejurra.


Amanece un día hermoso de otoño, nuestro plan es visitar el Urederra y después pasear un rato por Estella pero no sin antes, visitar la fuente del vino, tan conocida para los peregrinos del camino de Santiago que pasan por esta zona. Llegamos y hay cola, Lucy tan aficionada al vino como es, está deseosa de probar un poco de este vino que rememora la tradición de los monjes de obsequiar con vino a los peregrinos. Realmente está bueno y si fuéramos peregrinos se agradecería aún más, todavía tienen una larga caminata de subida hasta Monjardin. Esta fuente pertenece a bodegas Irache, que la rellena cada día. Cuenta también con un museo del vino, muy interesante. Tiene muchos artilugios antiguos para la elaboración del vino, desde prensas, vasijas, hasta antiguos pellejos donde se guardaba el vino. En la parte baja tienen una bodega visitable con botellas y barricas de 1930.

Bodega en piedra en Irache
Bodegas Irache

Habiendo desayunado con este rico vino, nos dirigimos a Baquedano, donde comienza la ruta del Urederra (el significado en castellano es río hermoso). El parking es de pago y no se puede pernoctar, aunque esa no es nuestra intención. El precio del parking son 10€ para furgos y autocaravanas. Hay que reservar con antelación en la web con día y hora aproximada. Es una ruta muy visitada, y está algo limitada en aforo. La ruta es bastante asequible sin apenas desniveles. Comenzamos ascendiendo por el pueblo, pasando seguidamente por un robledal antes de llegar al río. Le hace justicia el nombre con sus aguas azules cristalinas, que pueden observarse, siempre sin salirse del recorrido, por el cual nos encontramos varias pozas con pequeños saltos de agua, una pena que esté prohibido el baño. La parte final del recorrido está cerrada por degradación desde 2019 pero aún así, es un bonito paseo que merece la pena recorrer. Sin demorarnos mucho en la visita, nos cuesta alrededor de 1h 30min terminar el recorrido.

Urederra
Urederra

Ya de vuelta en Baquedano, agarramos LaPitufa y vamos destino Estella. De camino, paramos en La Venta de Larrion a comer, donde tienen un delicioso menú del día bastante barato. Una vez en Estella aparcamos cerca de la antigua estación del ferrocarril vasconavarro, actualmente destinada como estación de autobuses. Visitamos esta ciudad, paso del camino de Santiago, donde vimos bastantes peregrinos que crean una atmósfera multicultural bastante interesante. En esta ciudad medieval, se pueden apreciar edificios y iglesias de gran relevancia, además su separación en diferentes Burgos a diferentes lados del río Ega.

Rio Ega en Estella
Rio Ega en Estella

Pasar por el puente de la cárcel hacia el Burgo de San Pedro de la Rúa es un auténtico viaje al pasado. Seguir esta calle acompañando a los peregrinos en su camino a Santiago. Nos lleva por diferentes comercios relacionados con el camino, como ventas de bastones y calzado, librerías y varios albergues de peregrinos. Además, en esta calle se encuentra el interesante museo carlista y el palacio de los Reyes de Navarra. Llegando al final de la calle Rúa, a nuestra izquierda, se alza la iglesia de San Pedro de la Rúa, y subiendo por su escalinata, llegamos a su imponente pórtico, también se puede subir en ascensor un poco más adelante del camino, la visita es gratuita. Si observamos justo a su lado opuesto, vemos el hermoso claustro románico de mediados del siglo XIII.


Claustro Santa Pedro de la Rùa
Claustro Santa Pedro de la Rùa

Tras visitar este bonito pueblo, volvemos a LaPitufa y salimos con destino a Olite. En esta época de septiembre es posible ver cómo asan los pimientos del piquillo o pimiento de Mendavia en unos grandes hornos. Se pueden comprar sin asar, asados, pelados, incluso embasados al vacio, una auténtica delicia. Recorremos los 40 km que separan Estella de Olite, una carretera entre campos de cultivo y bosques de pinos quemados por los incendios de este verano nos deja a las puertas de Olite, flanqueada por viñedos y importantes bodegas . Esta pequeña ciudad alberga el castillo de la antigua corte de Navarra, monumento nacional desde 1925, que visitaremos al día siguiente. Aparcamos en el parking de autocaravanas , en estas fechas es gratuito y tiene vaciado y llenado de aguas.


Amanecemos en Olite, las noches son algo más frías y hemos tenido que encender la calefacción, que después de estos meses de verano le ha costado arrancar. Después de un tranquilo desayuno, nos disponemos a recorrer está ciudad de ensueño. Empezamos la visita por el castillo de Olite, previo pago de una entrada, donde residía la antigua corte de los reyes de navarra. Se notan diferentes estilos en la construcción y reconstrucción del castillo, desde influencias de decoración mudejar y también de arquitectura francesa, debido a las diferentes culturas con las que confluia el reino de Navarra. Entrando por el patio, accedemos a las antiguas estancias para después subir a la cámara de la reina, una habitación más grande que las anteriores, con una salida a un espectacular. De aquí nos podemos mover hasta el jardin y a las distintas torres cada cual más impresionante. El palacio en la época dede Carlos III el noble tuvo fastuosos jardines colgantes y también un zoo con animales exoticos como camellos, jirafas, loros y un león, regalo del rey de Aragón.

Una vez visitado este fantástico lugar, pegado a este podemos encontrar la iglesia Santa María de la Real. Esta iglesia con un imponente pórtico, es una de las joyas del estilo gótico en navarra. Además al otro lado está el parador de Olite, que albergaba el primer palacio, se nota en su forma de construcción más tosca y medieval, nada que ver con el estilo del palacio real. En esta misma plaza, se encuentra la oficina de turismo. Entramos a preguntar, algo que nos gusta hacer para no perdernos los lugares más interesantes y de casualidad en el mismo edificio han abierto el Enozentrum. Este museo del vino navarro, de especial interés, nos cuenta la historia del vino y las peculiaridades del vino en Navarra. Incluso organizan catas de vino y con gusto aceptamos, probamos distintos vinos elaborados por EVENA (estación de viticultura y enología de navarra). EVENA es un centro de investigación del vino y por lo tanto estos vinos que vamos a degustar no están a la venta, solo se utilizan para la investigación de nuevas técnicas y variedades en la industria vinícola. Probamos 4 vinos, tinto crianza, blanco, moscatel y el que no podía faltar un rosado, tan típico de Navarra. ¿Ha vosotros cual os gusta más?

¿Que tipo de vino os gusta más?

  • 0%Tinto

  • 0%Blanco

  • 0%Rosado

  • 0%Otro


Nosotros somos más de tinto, pero nos sorprendieron también el rosado y el moscatel. Si pasáis por Olite es una actividad muy recomendable y muy interesante. En esta misma plaza hay lugares donde se pueden contratar diferentes actividades, preguntamos por visitas a bodegas, que es lo que nos gusta. No hay mucho donde elegir por la tarde, pero concretamos una visita para la tarde. Antes de eso seguimos recorriendo está ciudad , pasando por la plaza de Carlos III el noble, donde se encuentran la mayoría de los bares y restaurantes de esta localidad.


Volvemos a LaPitufa a comer y descansar un rato antes de visitar la bodega Marco Real, último destino de esta rápida escapada. Sin apurar mucho, aprovechamos que estamos en un área de autocaravanas y hacemos el cambio de aguas. Estamos apenas a 2km, salimos destino Tafalla y a nuestra izquierda nos encontramos con esta enorme bodega. La entrada rodeada de viñedos nos hace llegar al inicio de nuestra visita.

Nos encontramos con nuestra guia, hacemos un rápido recorrido por la bodega, viendo los distintos tipos de vinos que hacen. Vamos a la zona donde realizan el rosado, no confundir con el clarete que es una mezcla de uvas blancas y tintas. El rosado en D.O. Navarra se hace única y exclusivamente mediante el método del sangrado. Con la vendimia recién terminada todos los tanques ya están llenos en plena fermentación, aún se puede notar en el ambiente ese olor afrutado, nunca mejor dicho, aquí disponen de la mayor sala de aromas del estado. Podemos olfatear los 46 tipos de aromas que se pueden encontrar en estos deliciosos caldos, aromas afrutados como limón, cereza o frambuesa, diferentes olores a madera, incluso los que no deberíamos encontrar (propios de un vino picado o avinagrado). Al terminar la visita nos obsequian con la degustación de tres vinos, un crianza Marco Real, un blanco y un rosado. Además la charla con nuestra guia y nuestra comun afición por la furgoneta hacen redondear está magnífica visita. Si la queréis seguir en Instagram @randstouristcamper responsables y sostenibles viajando en Camper. No sabemos cuál nos gusta más pero nos llevamos un crianza para la familia.


Hasta la próxima,


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2022 por lapitufavan. Creada con Wix.com

bottom of page